Las discrepancias en el cálculo de la cancelación del NAIM ¿Un error o un “error”?

Las discrepancias en el cálculo de la cancelación del NAIM ¿Un error o un “error”?

2021-03-18

 

Por Andrea Gutiérrez – DLM 

 

El Secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, señaló que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) cometió “errores básicos de contabilidad financiera”, ya que al menos 75% del monto reportado por la ASF en cuanto al costo de la cancelación del NAIM era erróneo. La institución a cargo de David Colmenares reportó cantidades mayores a las previamente informadas.

 

El monto calculado en marzo del 2018 como el costo estimado de la cancelación del NAIM eran $331,996 millones de pesos, desglosados como: $34,027 millones de pesos por la liquidación de la FIBRA-E, así como la recompra de los bonos previamente emitidos por $50,887 millones de pesos, más los bonos en circulación por $168,455 millones de pesos. El total de estos costos era alrededor de $253,000 millones de pesos, que representaban el costo del 75% de la cancelación del NAIM, sin embargo ninguno de estos costos existe. Esto en razón de que esos bonos habían sido emitidos en 2016 y 2017, y las cantidades anteriores fueron dadas a conocer en 2018.

 

 

 

Ante tal discrepancia en el cálculo de la cancelación, el 22 de febrero la ASF emitió un comunicado reconociendo que hubo problemas metodológicos y afirmando que darán una aproximación del precio correcto de la cancelación del NAIM, pues habían presentado un costo 232% mayor al estimado por el gobierno federal. 

 

El 1 de marzo David Colmenares compareció ante la Cámara de Diputados para explicar las inconsistencias en cuanto al precio por la cancelación del NAIM. El órgano superior de fiscalización confirmó la separación del auditor especial Agustín Caso como parte del proceso de investigación. El presidente de la Junta de Coordinación Política y dirigente parlamentario de Morena, Ignacio Mier, advirtió que la ASF debe de solventar dudas sobre la presencia de dolo o mala fe con la finalidad de afectar la imagen del presidente Andrés Manuel López Obrador; afirmando “Debemos ser muy responsables, actuar con base en las atribuciones que tenemos como Cámara de Diputados sobre la Auditoría Superior de la Federación y buscar que este error se subsane, que haya responsabilidad sobre quienes cometieron el error…”

 

David Colmenares afirmó que no hubo mala fe en las inconsistencias de los costos por cancelación del NAIM; no obstante enfatizó que la metodología empleada para el cálculo de costos de la cancelación del NAIM fue consistente y la reconocida internacionalmente. A pesar de no existir mala fe, existe un error ante el cual Colmenares señaló  “Estamos colaborando en la investigación que la Unidad de Evaluación y Control (UEC) de la Cámara de Diputados está realizando y pediré que se cese a todo servidor público que haya actuado con intereses personales o que del resultado de su participación se imputen hechos que obedezcan a un interés político o personal (…); que quede claro que no hay ningún tipo ni de presiones ni de mala fe; si lo hubiera o hubiera algún comportamiento negativo, pues yo sería el primero en denunciarlo”.

 

Fue tal la presión ejercida, que el 16 de marzo de 2021 el periodista Carlos Mota reportó en su cuenta de Twitter que “tras una evaluación conjunta, la Auditoría Superior de la Federación y el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México concluyen que el costo de la cancelación del Aeropuerto de Texcoco fue de $ 110 mil millones de pesos.”

 

Debido a estas inconsistencias, por un lado, la ASF pierde credibilidad, y por el otro, se materializan los ataques a la independencia y la funcionalidad de la ASF en un intento por limitar el ejercicio de sus facultades. Existen conveniencias para el Ejecutivo y la actual administración en la limitación a la ASF, al reprimir al órgano independiente que se encarga de supervisar la administración de los recursos federales; ya que en el actual gobierno se han reprimido y desaparecido varias instituciones autónomas. 

Ante tales circunstancias resulta muy importante para la ciudadanía, a pesar de todo, defender la independencia de la institución en los esfuerzos para combatir la corrupción y la impunidad, y la procuración de transparencia y rendición de cuentas. 

 

Debemos preguntarnos si las discrepancias en el cálculo de la cancelación del NAIM  fueron un error o un “error”. 

 

Bibliografía

A, M. A. (2021). Cancelación del Aeropuerto y la Cuenta Pública 2019.

Damián, F. (1 de 3 de 2021). Milenio. Obtenido de https://www.milenio.com/politica/david-colmenares-presiones-mala-fe-auditoria-naim

Damián, F. (1 de 3 de 2021). Milenio . Obtenido de https://www.milenio.com/politica/titular-asf-david-colmenares-paramo-comparece-diputados

Rosas, T. (28 de 2 de 2021). Latinus. Obtenido de https://latinus.us/2021/02/28/investigan-auditor-agustin-caso-admitir-incosistencias-asf-informe-aeropuerto-texcoco/

Rosas, T. (28 de 2 de 2021). Latinus. Obtenido de https://latinus.us/2021/02/28/andres-manuel-lopez-obrador-conviene-dinamitar-asf-no-revisen-administracion-juan-manuel-portal/

Salazar, C. (9 de 3 de 2021). Reforma. Obtenido de https://www.reforma.com/defiende-auditor-metodologia-usada-en-informe-sobre-naim/gr/ar2140435?md5=802ab30d239fc0082cce5b57ab6ede38&ta=0dfdbac11765226904c16cb9ad1b2efe&utm_source=whatsapp&utm_medium=social&utm_campaign=promocion_suscriptor

Saldívar, B. (23 de 2 de 2021). El Economista. Obtenido de https://www.eleconomista.com.mx/economia/Auditoria-Superior-cometio-errores-basicos-no-existe-75-de-sobrecostos-por-NAIM-Arturo-Herrera-20210223-0136.html

Contenido relacionado