Informe sobre los efectos de la pandemia de COVID-19 en las personas migrantes y refugiadas

Informe sobre los efectos de la pandemia de COVID-19 en las personas migrantes y refugiadas.

2020-11-10

La situación que los migrantes actualmente viven dentro de los centro de detención en territorio mexicano es indignante, pues ellos además de enfrentarse a la pandemia de COVID-19, también soportan y hacen frente a la pandemia de la “indiferencia” y nula actuación por parte de las autoridades responsables de velar, por lo menos, por la sobrevivencia de estas personas en territorio mexicano.

Es importante tener presente que el Derecho a la Salud es de amplio alcance, ya que contempla el más alto nivel de bienestar físico, mental y social; así como la atención de salud oportuna y apropiada. Por lo que en el caso de las personas que se encuentran en los inhabitables centros de detención para migrantes, sufren violaciones sistemáticas diariamente. Al respecto, diversas organizaciones de la sociedad civil decidieron hacer uso de los mecanismos jurisdiccionales, tales como el juicio de amparo, para que a través de suspensiones y sentencias se ordenara a las autoridades competentes para atender a las personas migrantes.

En adición a lo anterior y solamente por mencionar algunos factores que rodean el proceso de migración, se encuentran los obstáculos para recibir atención médica, las malas condiciones de vida y explotación laboral, lo que provoca y aumenta la presencia de riesgos en la ya vulnerable situación de los migrantes.  En este sentido, diversas organizaciones y autoridades internacionales señalaron que son obligaciones del Estado adoptar de manera inmediata e interseccional, cualquier tipo de política o estrategia que permita enfrentar la pandemia causada por COVID-19 siempre en el marco de su universalidad, interdependencia, en materia de derechos humanos, en el marco de su universalidad, interdependencia, indivisibilidad y transversalidad, particularmente de los DESC.

Lo anterior es relevante porque en ocasiones suelen emitirse ciertas acciones que no contemplan ninguno de los principios mencionados en el párrafo anterior, lo que da como resultado que en realidad las acciones no puedan analizarse desde una perspectiva de Derechos Humanos porque en realidad no lo son.
Consulta el informe “Informe sobre los efectos de la pandemia de COVID-19 en las personas migrantes y refugiadas”, publicado recientemente por una serie de organizaciones de la sociedad civil sobre el tema referido.

 

El equipo de DLM

Fuente: http://www.cmdpdh.org/publicaciones-pdf/cmdpdh-informe-migracion-y-covid-19.pdf

Contenido relacionado