BLOG ANTI-CORRUPCIÓN | Aspirar hacia una Suprema Corte independiente

Aspirar hacia una Suprema Corte independiente
2020-06-20
Solamente hay una institución que puede frenar los deseos autoritarios de cualquier presidente: la Suprema Corte de Justicia. Esta semana en los Estados Unidos de América, tuvimos noticia de dos casos judiciales mediante los cuales la Corte Suprema revirtió dos políticas regresivas del presidente Donald Trump: (i) la discriminación laboral por preferencia sexual; (ii) la deportación de "dreamers" en Estados Unidos.
La aspiración hacia una política judicial de una Corte Suprema fuerte y equilibrada, como la de Estados Unidos, también puede lograrse en los países latinoamericanos. Sin embargo, hay una serie de retos durante el procedimiento de selección o designación hacia donde tenemos que avanzar con mayor determinación. Existen aún problemas comunes:
En Guatemala, en donde se está llevando a cabo el procedimiento para designar a los magistrados y magistradas de la Corte Suprema, una buena mayoría de los candidatos están bajo investigación de la Fiscalía Especial contra la Impunidad, por su vinculación a un grave caso de corrupción judicial.
En México, recientemente un Tribunal Colegiado validó implícitamente la selección de una ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no obstante que previo a su designación por el presidente de la República, fungía como una subordinada de éste (ex jefa de la oficina de impuestos en México).
En los países latinoamericanos debemos caminar hacia procesos en los que, quienes tengan la facultad de nominar a personas para ocupar un cargo, deban fundar suficientemente las razones por las que una u otra persona es idónea para el cargo en el más alto Tribunal.
En la foto, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de México. Crédito: Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho.
ETIQUETAS
- fiscal (2),
- auditoría (2),
- SAT (1),
- Suprema Corte (3),
- COVID-19 (4),
- corrupción (22),
- Congreso (1),
- 3 Poderes (1),
- Justicia (2),
- ministros (1),
- designaciones (5),
- independencia judicial (4),
- transparencia (7),
- índice (1),
- Administración Pública (1),
- AMLO (5),
- unidades jurídicas (1),
- juicios (1),
- donaciones (1),
- derechos humanos (5),
- ayuda social (1),
- delincuencia (1),
- anticorrupción (5),
- Mijangos Borja (1),
- digitalización (1),
- gobierno analógico (1),
- Función Pública (1),
- Irma Eréndira Sandoval (1),
- planeación (2),
- Cornell (1),
- Ithaca (1),
- Revolución (1),
- Legal (1),
- Felicidad (1),
- Elba Esther (1),
- liberación (1),
- sindicatos (1),
- marcha (1),
- renuncia (1),
- plan nacional de desarrollo (1),
- educación (2),
- integridad (1),
- Tec de Monterrey (1),
- coronavirus (2),
- denuncia ciudadana (2),
- Emilio Lozoya; César Duarte; Romero Deschamps; corrupción (1),
- fiscalía (4),
- México (2),
- defensores de derechos humanos (1),
- Lozoya (1),
- audiencia (1),
- información (2),
- acceso (1),
- libertad de expresión (1),
- control judicial (2),
- Poder Judicial (2),
- fideicomisos públicos (1),
- pandemia (1),
- litigio (1),
- ciudadanos (1),
- participación (1),
- CNDH (1),
- Independencia (3),
- delitos (1),
- justicia digital (1),
- banda ancha (1),
- internet (1),
- ética (1),
- Tren Maya (1),
- organizaciones civiles (1),
- Sociedad Civil (3),
- Rendición de cuentas (4),
- Penal persecución penal (1),
- víctimas (1),
- FGR (2),
- Nación (1),
- denunciantes (1),
- alertadores (1),
- escuela judicial (1),
- formación académica (1),
- jueces (1),
- magistrados (1),
- migrantes (1),
- violación a derechos humanos (1),
- impunidad (2),
- NAIM (1),
- ASF (1),
- Cámara de Diputados (1),
- Texcoco (1),
- Santa Lucia (1),
- cancelación (1),
- costo (1),
- lenguaje ciudadano (1),
- impartición de justicia (1),
- lenguaje democrático (1),
- Inconstitucionalidad (1),
- división de poderes (1),
- senado (1),
- litigio estratégico (1),
- Leyes reglamentarias (1),
- transitorio (1),
- criminalización (1),
- libertad de asociación (1),
- estándares anticorrupción (1),
- estigmatización (1),
- Gertz (1),
- Fiscales especializados (1),
- autonomía (1),
- participación ciudadana (1),
- (2),
- concentración de poder (1),
- reforma judicial (1),
- Consejo de la Judicatura Federal (1),
- violaciones graves (1),
- concentración de asuntos (1),
- debido proceso (1),
ENTRADAS RELACIONADAS

Un México impredecible
Las democracias en el mundo se sostienen cuando existen reglas del juego. Los ciudadanos y ciudadanas pueden hacer todo lo que esté permitido en las leyes y las autoridades solamente pueden hacer lo que estén expresamente facultados a hacer. Esos...