BLOG ANTI-CORRUPCIÓN | Nuestros fiscales mentirosos

Nuestros fiscales mentirosos
2020-08-25
En México hemos pasado meses debatiendo cuáles son las necesidades que permitan diseñar un sistema de justicia penal más justo, considerando las desigualdades sociales y las limitaciones de nuestras autoridades. Uno de los elementos que no debe olvidarse en esa discusión es la honestidad, la probidad y el deber de objetividad que debemos exigir de los y las fiscales que investigan y sancionan delitos en el país. Pareciere una obviedad pero ¿en realidad estamos diseñando el sistema pensando en ese parámetro? La Comisión Europea para la Democracia a través del Derecho ha señalado que las y los fiscales deben estar sujetos a los más altos estándares éticos, incluso mas altos que un abogado o abogada que se desempeñe como litigante en materias civiles.
Los ciudadanos y ciudadanas hemos normalizado que la destitución de un fiscal que investiga delitos solamente se producirá cuando a aquél se le acuse de torturar a una persona, o cuando hubiere alterado una escena del crimen. ¿Qué pensarían de normalizar que un fiscal debe irse cuando ha mentido en un procedimiento?
El exfiscal general de Perú, Pedro Chávarry Vallejos, fue separado de su cargo porque la Junta Nacional de Justicia --el "Consejo de la Judicatura Federal" peruano-- encontró que en una entrevista esa persona había mentido acerca de un encuentro con ciertos periodistas convocados por un empresario y un juez --estos últimos investigados por actos de corrupción--. Lo más interesante del caso es que además de la separación del cargo en función de las faltas a los principios éticos como fiscal, por su parte el Colegio de Abogados de Lima también lo sancionó por vulnerar los principios éticos de los abogados.
¿Estamos listos para tener esa conversación en México? ¿El fiscal general ha mentido a los medios de comunicación acerca de algún hecho relacionado con el caso de Emilio Lozoya? ¿Lo ha hecho en tratándose del Plan de Persecución Penal?
Revisa aquí la opinión técnica sobre estándares Estándares éticos aplicables a la conducta de los fiscales en el Derecho Internacional y Comparado, presentados por DPLF y DLM ante una instancia en Lima, Perú.
----
El equipo de DLM
ETIQUETAS
- fiscal (2),
- auditoría (2),
- SAT (1),
- Suprema Corte (3),
- COVID-19 (4),
- corrupción (22),
- Congreso (1),
- 3 Poderes (1),
- Justicia (2),
- ministros (1),
- designaciones (5),
- independencia judicial (4),
- transparencia (7),
- índice (1),
- Administración Pública (1),
- AMLO (5),
- unidades jurídicas (1),
- juicios (1),
- donaciones (1),
- derechos humanos (5),
- ayuda social (1),
- delincuencia (1),
- anticorrupción (5),
- Mijangos Borja (1),
- digitalización (1),
- gobierno analógico (1),
- Función Pública (1),
- Irma Eréndira Sandoval (1),
- planeación (2),
- Cornell (1),
- Ithaca (1),
- Revolución (1),
- Legal (1),
- Felicidad (1),
- Elba Esther (1),
- liberación (1),
- sindicatos (1),
- marcha (1),
- renuncia (1),
- plan nacional de desarrollo (1),
- educación (2),
- integridad (1),
- Tec de Monterrey (1),
- coronavirus (2),
- denuncia ciudadana (2),
- Emilio Lozoya; César Duarte; Romero Deschamps; corrupción (1),
- fiscalía (4),
- México (2),
- defensores de derechos humanos (1),
- Lozoya (1),
- audiencia (1),
- información (2),
- acceso (1),
- libertad de expresión (1),
- control judicial (2),
- Poder Judicial (2),
- fideicomisos públicos (1),
- pandemia (1),
- litigio (1),
- ciudadanos (1),
- participación (1),
- CNDH (1),
- Independencia (3),
- delitos (1),
- justicia digital (1),
- banda ancha (1),
- internet (1),
- ética (1),
- Tren Maya (1),
- organizaciones civiles (1),
- Sociedad Civil (3),
- Rendición de cuentas (4),
- Penal persecución penal (1),
- víctimas (1),
- FGR (2),
- Nación (1),
- denunciantes (1),
- alertadores (1),
- escuela judicial (1),
- formación académica (1),
- jueces (1),
- magistrados (1),
- migrantes (1),
- violación a derechos humanos (1),
- impunidad (2),
- NAIM (1),
- ASF (1),
- Cámara de Diputados (1),
- Texcoco (1),
- Santa Lucia (1),
- cancelación (1),
- costo (1),
- lenguaje ciudadano (1),
- impartición de justicia (1),
- lenguaje democrático (1),
- Inconstitucionalidad (1),
- división de poderes (1),
- senado (1),
- litigio estratégico (1),
- Leyes reglamentarias (1),
- transitorio (1),
- criminalización (1),
- libertad de asociación (1),
- estándares anticorrupción (1),
- estigmatización (1),
- Gertz (1),
- Fiscales especializados (1),
- autonomía (1),
- participación ciudadana (1),
- (2),
- concentración de poder (1),
- reforma judicial (1),
- Consejo de la Judicatura Federal (1),
- violaciones graves (1),
- concentración de asuntos (1),
- debido proceso (1),
ENTRADAS RELACIONADAS

El impredecible Estado Mexicano, a la luz de AMLO
Desde todos los frentes, México vive un proceso muy complejo. Desaparecidos, crimen y violencia, desigualdad, epidemia por COVID, entre otros. Uno que preocupa en particular es la falta del Estado de Derecho. El rule of law de los norteamericanos que no hemos...

Investiga UIF a Peña Nieto y a Felipe Calderón por caso Odebrecht
Este artículo fue originalmente publicado en el Universal. Ve al final de esta página se encuentra el link de la fuente. El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, Santiago Nieto, revela que investigan a los...