BLOG ANTI-CORRUPCIÓN | Los juicios de impacto social fortalecen la democracia

Los juicios de impacto social fortalecen la democracia
2020-07-23
A lo largo de la historia reciente, la mayoría de los países del mundo han conocido las bondades del "litigio estratégico", también conocido como "litigio de impacto social" o "juicios de relevancia pública". A través de esa figura, organizaciones civiles, colectivos ciudadanos, activistas o defensores de derechos humanos, inician juicios ante tribunales nacionales o internacionales para demandar la violación de derechos humanos en contra de grupos de personas, poblaciones en condiciones de vulnerabilidad, o de la ciudadanía en general.
¿Por qué es importante? Porque da voz a quienes no la tienen. A través de "acciones estratégicas", las organizaciones y defensores abanderan causas sociales y buscan soluciones: combate a la corrupción; búsqueda de desaparecidos; atención de salud para personas de población migrante; acceso a la información de periodistas. El "litigio estratégico" permite visibilizar problemas sociales y exigir a las autoridades que rindan cuentas frente a un juez o jueza.
Los "juicios de impacto social" generalmente incomodan al Estado. Son altísimos los porcentajes de los juicios en los que los gobiernos pretenden descalificar a las organizaciones promoventes, antes que atender y entender el problema social. En Latinoamérica, los gobiernos autocráticos promueven el establecimiento, cada vez con mayor frecuencia, de limitaciones para las organizaciones que encabezan el litigio estratégico. Ello también ha empezado a permear en la Judicatura de los países.
El litigio tiene que promoverse entre las organizaciones, como un método efectivo para defender derechos humanos. Como lo señaló Open Society Justice Initiative en un estudio de 2018, el "litigio estratégico" ha moderado los actos abusivos de autoridades. El litigio estratégico debe replicarse y masificarse si los oídos de los Estados siguen sordos ante problemas sociales.
------
El equipo de DLM
ETIQUETAS
- fiscal (2),
- auditoría (2),
- SAT (1),
- Suprema Corte (3),
- COVID-19 (4),
- corrupción (20),
- Congreso (1),
- 3 Poderes (1),
- Justicia (2),
- ministros (1),
- designaciones (4),
- independencia judicial (2),
- transparencia (4),
- índice (1),
- Administración Pública (1),
- AMLO (4),
- unidades jurídicas (1),
- juicios (1),
- donaciones (1),
- derechos humanos (4),
- ayuda social (1),
- delincuencia (1),
- anticorrupción (5),
- Mijangos Borja (1),
- digitalización (1),
- gobierno analógico (1),
- Función Pública (1),
- Irma Eréndira Sandoval (1),
- planeación (2),
- Cornell (1),
- Ithaca (1),
- Revolución (1),
- Legal (1),
- Felicidad (1),
- Elba Esther (1),
- liberación (1),
- sindicatos (1),
- marcha (1),
- renuncia (1),
- plan nacional de desarrollo (1),
- educación (2),
- integridad (1),
- Tec de Monterrey (1),
- coronavirus (2),
- denuncia ciudadana (2),
- Emilio Lozoya; César Duarte; Romero Deschamps; corrupción (1),
- fiscalía (3),
- México (2),
- defensores de derechos humanos (1),
- Lozoya (1),
- audiencia (1),
- información (1),
- acceso (1),
- libertad de expresión (1),
- control judicial (2),
- Poder Judicial (1),
- fideicomisos públicos (1),
- pandemia (1),
- litigio (1),
- ciudadanos (1),
- participación (1),
- CNDH (1),
- Independencia (3),
- delitos (1),
- justicia digital (1),
- banda ancha (1),
- internet (1),
- ética (1),
- Tren Maya (1),
- organizaciones civiles (1),
- Sociedad Civil (1),
- Rendición de cuentas (1),
- Penal persecución penal (1),
- víctimas (1),
- FGR (1),
- Nación (1),
- denunciantes (1),
- alertadores (1),
- escuela judicial (1),
- formación académica (1),
- jueces (1),
- magistrados (1),
- migrantes (1),
- violación a derechos humanos (1),
- impunidad (1),
ENTRADAS RELACIONADAS

Fiscales a modo. Segunda parte
Una fiscalía que investiga y persigue delitos de corrupción debe tener autonomía respecto del poder público. Sin perjuicio de que en México ya se había logrado ese objetivo, la Cuarta Transformación ha puesto a temblar a la sociedad con...

El ABC de la Fiscalía Anticorrupción de México
La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción en México es un órgano con autonomía técnica y de gestión, dependiente de la Fiscalía General de la República (“FGR”) [1], que tiene por objeto prevenir, investigar y perseguir los hechos que...